Viva México!

Esta es la segunda clase de México y la clase 30 y tantas del curso... creo. En esta ocasión vimos a detalle algunas de las bodegas que existen en nuestro país. La clase nos la dio Mauricio Millán (a quien ya conocemos bien), sommelier de Monte Xanic y Ludwing Hussong, de quien en un momento les platico.

Empezamos hablando de Santo Tomás, que fue la primera bodega del norte de México y fue fundada por Misioneros en 1888. Se encuentra en los Valles de Santo Tomás, Guadalupe y San Vicente, y cuenta con una altura de 140m sobre el nivel del mar.  La cantidad de agua con la que cuenta la bodega es abundante y limpia, por lo que sus vinos son menos minerales o salinos. 

La bodega de Santo Tomás es estilo Château, lo cual quiere decir que está en medio de los viñedos para optimizar los trabajos y sacan provecho de la gravedad para que el vino caiga hacia los tanques y utilicen menos bombas y maquinaria. El arquitecto de esta bodega fue Alejandro D'Acosta, hermano de Hugo D'Acosta. Hugo D'Acosta es un enólogo mexicano muy reconocido, de quien he escuchado mucho en otros viajes enológicos pero en este curso no lo hemos mencionado. Aquí pueden leer más sobre él.

Santo Tomás, Valle de Santo Tomás, Baja California. Septiembre de 2017.

Para 1939 experimentan con las uvas Nebbiolo y Barbera, esta última se convierte en una de las mejores con las cuales producen vinos. Posteriormente, en 1988 Don Antonio Cosio renueva la bodega de la mano de Hugo D'Acosta y disminuyen su producción de 300 mil cajas a 30 mil porque sube la calidad de los vinos. 

Posteriormente, en el año 2003 llega Laura Zamora, enóloga que aún se encuentra a la cabeza de Santo Tomás y cambia el enfoque que se le había dado a los vinos producidos hasta ese momento. Ella representa un gran acierto para Santo Tomás y es parte importante del éxito actual de los vinos de la bodega. 

Siguió el turno de Casa Pedro Domecq! Muchos creemos que Domecq sólo produce brandy, pero no! También producen vinos! Ellos se encuentran en el Valle de Calafia, a 32km de Ensenada. La bodega original se funda en Jerez de la Frontera en España en 1730 pero en el Valle de Guadalupe se funda en 1972. Luis Angel Cetto era el director general pero después se separa de Domecq en 1973. Les dije que Cetto es la bruja mala del cuento. Ellos producen 208 mil cajas de vino al año y actualmente están renovando la bodega y la parte turística. Aparentemente está muy bien el trabajo que están haciendo.

A estas alturas de la clase tomamos el primer vino!

Vinos de la clase del 12 de Noviembre de 2018

Este vino, el vino número 1 era un vino tinto color rojo ladrillo con ribetes rojizos, capa de color media-baja, limpio, brillante, con densidad aparente media. En nariz con intensidad aromática media, notas de frutos rojos frescos como cereza, fresa, arándano y grosella. Con notas a compota de fresa y cereza además de notas a pimienta y aromas balsámicos. En boca, con acidez media-alta, tanicidad media, un retrogusto ligeramente amargo, calidez alta y permanencia en boca media-alta, con 8-9 caudalías. Era un Santo Tomás 100% Barbera, 2015, con 12 meses en barrica.

Después continuamos con Monte Xanic, bodega fundada en 1987. Ellos liberan sus primeras cosechas en 1988 y crean Gran Ricardo (su vino más famoso) en 1994. Su enfoque inicial era producir vinos premium pero actualmente producen de todo, desde vinos muy accesibles hasta algunos más caros. Sus marcas son Calixa, Monte Xanic, Gran Ricardo y Ediciones Limitadas, con un total de 22 vinos. Al día de hoy no sólo tienen plantíos en el Valle de Guadalupe, sino también en Ojos Negros, donde también tienen ya varias hectáreas plantadas.

Mi viña!!! En Monte Xanic! Septiembre de 2017

Luego vino nuestro invitado especial. Se trató de Ludwing Hussong quien es chef, enólogo y también nada más y nada menos que el hijo del actual propietario de la Cantina Hussong's en Ensenada. Esta Cantina es súper famosa y antigua, fue visitada por Marilyn Monroe y muchas otras celebridades. Es como un clásico de Ensenada, así que vayan!! Es divertido porque todo el mundo está borrachísimo y uno camina difícilmente en medio de pura gente alcoholizada y un montón de basura de cacahuates que hay en el piso.

Ensenada, Baja California. Septiembre de 2017

Resulta que la familia Hussong decidió empezar a producir vino gracias a los consejos de Hans Backhoff, uno de los fundadores y pilares de Monte Xanic. Así que fundaron Bodegas San Rafael en Ojos Negros donde nuestro invitado es el enólogo a cargo. El Valle de Ojos Negros cuenta con 24 mil hectáreas y se encuentra a 800m sobre el nivel del mar; cuentan con clima de alto desierto y sus suelos son barro, arcilla y arena.

San Rafael comenzó con un terreno de 7 hectáreas solamente pero en la actualidad tienen 38; con un rendimiento de 8 toneladas por hectárea y producción de 5000 cajas de vino al año.

Ahora, nuestros siguientes vinos!

Vinos de la clase del 12 de Noviembre de 2018

El vino número 2, de la izquierda, era un vino blanco color amarillo pajizo con ribetes dorados y ligeramente amarillentos. Limpio, brillante, con densidad aparente baja. En nariz con intensidad aromática baja; notas de piña, manzana, durazno, miel, flores blancas y ligera mineralidad. Contaba también con notas vegetales muy sutiles, como a pimiento. En boca, con acidez baja, astringencia baja y calidez baja. Se sentían las notas frutales y muy frescas en boca, así como las notas a miel. Se detecta cierta azúcar residual y también una nota de amargor al final. Era un Chenin Blanc de Monte Xanic 2016 el cual tiene 2% de Colombard y cuenta con 5-7grs de azúcar residual. La verdad, este vino no me gustó, la descripción suena muy bien pero a la hora de la verdad no fue mi favorito.
El siguiente vino, el de en medio, fue un vino tinto color rojo granate con ribetes rojizos, capa de color baja, densidad aparente media, limpio, brillante. En nariz con intensidad aromática baja, notas de frutos rojos maduros como cereza, grosella y ciruela, notas ligeramente especiadas y una nota cárnica y láctica muy ligeras. En boca, con acidez media; tanicidad media, calidez media alta. Contaba con cierta nota de amargor al final y permanencia media, se notaba la frutalidad. Era un Merlot de Monte Xanic, con 12 meses en barrica.
El vino número 4 fue un vino tinto limpio, brillante, sin defecto en vista, color rojo rubí profundo con ribetes rojizos, capa de color media-alta; densidad aparente media. En nariz con intensidad aromática media-alta, se encontraban notas a cuero y una nota a reducción muy marcada (tuvimos que airear el vino por unos minutos). Ya abierto el vino encontramos notas a fruta negra madura y notas ahumadas muy presentes. En boca contaba con acidez media-baja, tanicidad media baja, calidez baja y permanencia en boca media. Era un Malbec Edición Limitada 2016 de Monte Xanic.

Ya por último, probamos 2 vinos más de San Rafael! Sí, otra vez fueron 6 vinos y se notaba la alegría en la clase!!

Vinos de la clase del 12 de Noviembre de 2018

El vino 5, el de la izquierda, era un vino tinto limpio, brillante, sin defecto en vista. Color rojo ladrillo con ribetes rojizos, capa de color baja y densidad aparente media-alta. En nariz con intensidad aromática baja, sin defecto aparente. Notas de fruta negra madura, notas cárnicas, una nota mentolada muy importante (me picó la nariz!!!), notas ahumadas y también a café. Igualmente encontramos notas balsámicas, romero, lavanda y cierta madera. Conforme pasaba el tiempo se encontraban notas más frutales. En boca, con acidez media alta, tanicidad media, calidez alta, permanencia en boca media-alta. Se sentía la madera muy bien en las encías. Era un Merlot de San Rafael con 13.6 grados de alcohol y 12 meses en barrica de roble Americano y Francés.
Ya por último, el vino 6, de la derecha, era un vino limpio, brillante, sin defectos en vista. Color rojo granate con ribetes rojizos, capa de color media-alta, densidad aparente media. En nariz con intensidad aromática media, sin defecto. Con notas de fruta negra madura, una nota cárnica y notas mentoladas. También encontramos notas de compota de fresa, pimienta y notas tostadas. En boca, con acidez media, tanicidad media, calidez media. Se tenían notas frutales en boca y con permanencia media. Era un Cabernet Sauvignon de San Rafael con 13.9 grados de alcohol que estaba muy bueno, creo que a todos nos gustó!

Eso fue todo, la clase estuvo muy interesante y aprendimos mucho, creo que pudimos entender un poco mejor el vino mexicano y cómo trabajan las bodegas. La siguiente clase terminamos con México!

Fenékig!



Comentarios

Entradas populares