Y se terminó!

Esta es la última entrada del Diplomado para la Formación de Sommelier. Estuvo muy bueno, la verdad, si alguien de México quiere ser sommelier y le interesa, se los recomiendo. Presentamos el examen final en esta ocasión y para eso, dividieron al grupo en dos partes. A mí me tocó en la segunda parte del grupo y básicamente lo que hicimos fue presentar nuestro tema, nuestro vino, servirlo, hacer la cata y contestar algunas preguntas al final

La Cosecha 22!

El primer tema fue "Hungría", presentado por Javier. Y vimos dos vinos:

Vinos de Hungría. Presentación Final 04 de marzo de 2019

El primer vino era un vino amarillo paja con reflejos dorados, limpio, brillante, con densidad aparente media baja. En nariz con notas frutales. En boca era un vino seco pero muy afrutado, con un ligero amargor al final. Estaba muy rico, era un Tokaji-Oremus Mandolás 2015, con 13% de alcohol 100% Furmint. Cabe mencionar aquí que la bodega Vega Sicilia es quien produce estos vinos.
El vino número 2, de la derecha, era un vino color amarillo ámbar sin defectos, densidad aparente media alta. Con intensidad aromática media, notas de fruta madura, miel, almíbares, notas florales. En boca era un vino dulce, con acidez media, muy frutal y con un final largo. Fue un Royal Tokaji 2008 de las uvas Furmin y Hárslevelu con 11.5% de alcohol. Muy rico también.

Nótese que algunos de mis compañeros sirvieron sus vinos con todo y maridaje. No todos lo hicimos porque a algunos de nosotros lo único que nos queda bien es el cereal con leche. Pero mis respetos para ellos que dieron su presentación, sirvieron su vino y ofrecieron maridaje.

Vino Japonés. Presentación Final 04 de marzo de 2019

La siguiente presentación fue "Japón" y la dio mi compañero Roberto. Él sirvió un vino bien interesante. Era un vino turbio, con burbuja, color amarillo/rosado. En nariz con notas de frutas tropicales, a mí me recordó al Gerber de Frutas o de Manzana. En boca con burbuja muy potente, era un vino seco, con amargor al final pero muy frutal en boca. Ricardo nos dijo que recordaba a la Sidra Asturiana, con lo que estoy de acuerdo. Era un Takeda Winery Sans Soufre Blanc, el cual es un vino natural producido a partir del método tradicional 100% uva Delaware. Como todo producto japonés, estaba bien raro, pero bastante bueno!

Vino Orgánico. Presentación Final 04 de marzo de 2019

El siguiente tema fue "Vinos Orgánicos" presentado por Anayenssi. El vino que progamos era un vino limpio, brillante, color rojo rubí con reflejos teja, capa de color media. En nariz sin defecto, con notas drfruta roja poco madura, especias, una nota láctea y una ligera nota animal. Con una nota mentolada. En boca era un vino seco, con acidez media, tanicidad media-alta, astringencia media. Retrogusto amargo y permanencia media en boca. Estaba bueno. Era un Casa Madero 100% Cabernet Sauvignon Orgánico con 13.8% de alcohol. Aclaremos que en esta clase no existe conflicto de intereses

Después fue el turno de mi compañero Edgar quien presentó el tema de "Super Toscanos" y nos sirvió un vino rojo granate con ribetes color teja, densidad aparente media. En nariz, sin defectos con notas de fruta roja, flores, y una nota a cuero muy presente. En boca con acidez media, tanicidad media-alta,  calidez media. Estaba muy rico la verdad. Era un Villa Antinori de La Toscana, Italia, el cual, según Ricardo no es un Super Toscano como tal, era un "Baby Super Toscano". Sinceramente yo quedé igual o más confundida sobre los Super Toscanos de lo que ya estaba, pero en estos links hay un poco más de información, y en este video explican muy bien la historia de estos vinos. Nótese que no tomé foto de todos los vinos por distraída y por nerviosa, así que se las debo.

Yo! Presentación de un vino Uruguayo. 04 de marzo de 2019

Y luego fue mi turno! Me tocó exponer "Uruguay", así que escogí el vino RPF Tannat 100% de la bodega Pisano en Canelones. Estaba bueno la verdad, pero yo estaba tan nerviosa que ni lo disfruté y tampoco les serví vino a parte de mis compañeros (todavía me siento culpable). Aquí pueden ver mi presentación!
Enólogos Famosos. Presentación Final 04 de marzo de 2019

Continuamos con mi compañera Francia, ella presentó "Enólogos Famosos" los cuales son muchísimos pero uno que otro han marcado la historia del vino en el mundo y en México. Ella se enfocó en enólogos mexicanos y mencionó a Hugo D'Acosta, Laura Zamora y la enóloga que produce el vino que ella presentó, Lourdes Martínez Ojeda. El vino que ella presentó era un vino color amarillo pálido con densidad aparente alta. En nariz era muy frutal, con aromas a miel, flores blancas, piña, pera. En boca era un vino seco pero muy frutal, muy fresco y muy rico. Era un Le Sauvignon de Bodegas Henri Lurton, 100% Sauvignon Blanc, muy rico. Ella ofreció maridaje y sirvió su vino con una tostada de ceviche de sierra.

Después siguió Joanna cuyo tema fue "Suiza" pero presentó un vino Mexicano desconocido. La cuestión fue que es difícil encontrar un vino suizo en México y la uva Chasselas está agotada en todos lados. Resulta que consiguieron un vino producido con esta uva pero etiquetado como otra, no supimos ni el nombre ni la marca del vino para evitar revuelo, pero era un vino color paja-dorado, limpio, brillante, con densidad aparente media-alta; en nariz con notas de fruta tropical como manzana y pera. En boca con notas tropicales y cierto amargor en el retrogusto. Era un vino muy fresco y muy rico. Sería interesante un día probar un Chasselas suizo y hacer la comparación.

Ya casi termino! No se me duerman! Seguimos con Yannet quien presentó los "Vinos de la Margen Derecha de Burdeos" enfocándose obviamente en la uva Merlot. Hubo controversia por la pronunciación de esta uva y de acuerdo con este video, la culpa tal vez es del acento británico de Jancis Robinson. El vino que ella presentó fue un vino limpio color rojo granate con ribetes color cereza, con densidad aparente media alta. En nariz con notas de frutos rojos y fruta negra, encontramos también notas especiadas y notas tostadas. En boca era un vino seco, con acidez media, tanicidad media, calidez media y cierto amargor al final. Era un vino muy bueno! Era un Hôpitalet de Gazin 2014, mezcla de Merlot 90%, Cabernet Sauvignon 7% y Cabernet Franc 3%, el cual proviene de la región de Pomerol.

Casi todos los vinos presentados! 04 de marzo de 2019

Por último! Emmanuel nos presentó "Vinos de Margen Izquierda de Burdeos", era un vino rojo granate con capa de color media- baja y densidad aparente media. En nariz era muy frutal, con notas de frutos rojos no muy maduros y notas especiadas, tenía una ligera nota a cuero. En boca con acidez media-alta, tanicidad alta, muy frutal y con un final muy largo. Era un Baron de Brane de Margaux, el cual es una mezcla de Cabernet Sauvignon, Merlot y Cabernet Franc. Igual, estaba muy bueno!

Y eso fue todo! Se acabó nuestro curso después de que nos hicieron algunas preguntas y ya! Todos estábamos muy contentos y también nostálgicos, tanto, que fuimos a un restaurante a tomar como borrachos... digo, como sommeliers!

Los vinos de la celebración! Pobrecito de nuestro hígado!

La verdad voy a extrañar a mis compañeros y a las clases, aprendí mucho pero aprendí que tengo que seguir aprendiendo. Entre más conozco el vino más me gusta la verdad.

Salud!
@thedrunkenamat










































Comentarios

Entradas populares