En la tierra de Manolo!

Esta es la clase número 22 y nos tocó el tema de Galicia! Yayyy!! Me gusta mucho Galicia, tiene muchos árboles, ríos, montañas y la gente es muy amable. Lo único es que llueve todo el tiempo y hace frío, pero no importa, ojalá un día regrese! Una vez más nos dio la clase Mauricio Millán, sommelier de Monte Xanic. Tocamos también los temas de El País Vasco, Navarra y Aragón, así que también encontrarán esa información aquí. Les advierto que esta entrada es algo larga, así que agarren una copita de vino y a leer!

Cañón del Río Sil, Galicia, España

Galicia es una comunidad con legado Celta muy importante, se unió a España en 1492 y cuenta con cuatro distritos: La Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra. En esta región se encuentran 5 denominaciones de origen: Rias Baixas, Ribeira Sacra, Ribeiro, Monterrei y Valdeorras.

La DO Rías Baixas comenzó en 1980 con la DO de Albariño en 1980. Para 1988 se reconoce la DO y su consejo. Actualmente cuenta con aproximadamente 4027 hectáreas de viñedos. En teoría cuenta con clima atlántico, con veranos cálidos y hasta tropicales pero la verdad es que yo lo dudo un poco, hace mucho frío, hasta en verano y llueve tanto que todo el tiempo hay humedad, razón por la cual la mayoría de las vides se conducen en sistemas de Parral, es decir, los viñedos son muy altos (como la gente de ahí!).  La uva albariño es la más importante, existe incluso un vino llamado Rías Baixas Albariño, producido con 100% de esta uva.

Tradicional hórreo gallego. Destinado al almacenamiento de cereales.

Hablamos muy poco de las otras DOs en Galicia, pero aquí pueden leer un poquito más de las mismas. Un punto más del cual hablamos fue de las Rías Baixas, nadie sabía qué son pero aquí les dejo esa información para que sepamos todos!

Aquí les va el primer vino que catamos!

Vinos de la clase del 23 de Julio de 2018

Ya sé, en la foto hay dos vinos, pero en realidad era sólo uno. Era un albariño que es un vino amarillo paja con reflejos dorados. En nariz tiene notas de manzana, durazno y mucha fruta madura. En boca con acidez alta al principio pero que cae rápidamente, con una nota amarga al final. Un vino muy cálido. El de la derecha era el mismo vino, un albariño, pero estaba oxidado, tenía sabor acético amontillado y la acidez estaba totalmente ausente. Este vino estaba malo y tuvieron que regresar la botella. 

Ahora el País Vasco. Resulta que ellos tienen tres DOs que son difíciles de pronunciar (obviamente, por el Euskera): Arabako Txakolina, Bizkaiako Txakolina y Getariaco Txakolina. En estas tres regiones se produce el vino Txakoli conocido como también como Vino de Caserío o Vino hecho en casa y el cual constituye un vino amarillo pálido (muy pálido) con gas carbónico natural, considerado un vino de aguja.

Las principales variedades de uva producidas en esta DO son la Hondarrabi Zuri, Hondarrabi Beltza, Gross Manseng, Petit Manseng y Petit Corbu. También difíciles de pronunciar verdad

Turno del siguiente vino!

Vinos de la clase del 23 de Julio de 2018

El segundo vino que tomamos fue el de la derecha de esta foto, el de la izquierda es el albariño bueno que ya les describía arriba. Era un vino color amarillo pajizo pálido con ribetes aperlados. Densidad aparente media baja. En nariz era muy mineral y frutal, con notas de durazno, guanábana y litchi. Algo floral, con notas de manzanilla y jazmin, tenía un perfume delicado muy agradable. En boca se notaba sutilmente el gas carbónico, era un vino seco con buena acidez, refrescante ligero. Se notaba la mineralidad. Era un Aitzalde Txakoli 2016 de 10.5 grados de alcohol, muy rico la verdad, a todos nos sorprendió.

Ahora Navarra! Ellos tienen la DO Navarra y pueden ser considerados como la región más nueva o abierta a nuevas ideas. Han llegado enólogos con ideas frescas y se han abierto a la llegada de uvas internacionales (Chardonnay, Merlot, Syrah, Cabernet Sauvignon). Cuentan con 11 500 hectáreas cultivadas de las cuales 94% son uvas tintas. Uno de los puntos más importantes de Navarra es que producen una gran cantidad de vino rosado (31%) teniendo como base la uva Garnacha.

Las zonas viti-vinicultoras de Navarra son: Tierra Estella, Valdizarbe, Baja Montaña, Ribera Alta (mayor zona de producción de Chardonnay) y Ribera Baja.

Ya por último vimos Aragón: Ellos tienen una relación muy estrecha con Francia y se considera que se encuentran algo rezagados por el estilo antiguo de elaboración de vinos que han acarreado. En Aragón cuentan con 4 DOs: Cariñena, Catalayud, Campo de Borja y Somontano. En general las cuatro DOs cuentan con clima continental. Algo importante que hay que mencionar es que Campo de Borja es considerado el Imperio de la Garnacha y cuenta con viñedos desde el año 1145.

Aquí les dejo los tres últimos vinos! Sí! En esta ocasión fueron 5

Vinos de la clase del 23 de Julio de 2018

El vino número 3, el de la izquierda en la foto, era un vino rojo granate con ribetes púrpuras y rojizos. Con densidad media, brillante y limpio. En nariz con notas de fresa, grosella, arándano, cerezas, flores como lilas y ligera nota de cuero. Con algunas notas mentoladas por el alcohol. En boca con buen ataque inicial, se confirman las notas futales; con acidez media alta, calidez media alta, retrogusto ligeramente amargo y tanicidad media baja. Era un Beramendi 2017 con 13.5 grados de alcohol.
El vino número 4, el de en medio,  era un vino color rojo ladrillo con reflejos rubíes. Densidad aparente media baja, capa de color media baja. En nariz con fruta roja fresca: cereza, fresa, grosella; también notas de mentol. Encontramos ciertas notas herbáceas y vegetales. Cuenta con acidez media que se mantiene, tanicidad media, calidez media-alta y astringencia media que denota la barrica. Era un Laus 2016 joven, mezcla de Syrah-Merlot con 13.5 grados de alcohol de la DO Somontano.
El último vino, el de la derecha, era un vino rojo ladrillo, con ribetes granates, densidad baja, limpio, brillante. En nariz con fruta negra como ciruela, cereza madura; también notas de canela, vainilla, notas lácteas y ahumadas, además de mentol. En boca contaba con acidez media, tanicidad media y calidez alta. Se notaba la barrica. Contaba con permanencia alta, más de 10 caudalías. Era un Enate Crianza 2014, 70% tempranillo y 30% cabernet sauvignon, con 15 grados de alcohol. 

Y eso es todo! La siguiente clase terminamos con España.

Saúde!





Comentarios

Entradas populares